Qué es una Ayuda Técnica? Son elementos o implementos requeridos por una persona en situación de discapacidad para prevenir la progresión de la misma, mejorar o recuperar su funcionalidad, o desarrollar una vida independiente.
Desde artículos básicos como tablas para la bañera, menaje adaptado, esteras antideslizantes o elevadores para el inodoro a otros más curiosos como soportes para barajas, enhebradores de hilo o engrosadores de bolígrafos. Hoy día existe en el mercado gran variedad de productos destinados a hacer más fácil el día a día de aquellas personas que tienen alguna limitación física a causa de enfermedades, deformaciones o por el simple envejecimiento.
Son herramientas que permiten incrementar el nivel de independencia, la autonomía personal o la asistencia para el cuidador.
Para determinar si es necesario o no utilizar un producto de apoyo y, en caso afirmativo, saber cuándo y qué tipo de ayuda es la recomendable es necesario realizar una valoración de las características de cada persona. Fisiatras, terapeutas ocupacionales y especialistas en ortopedia serán quienes mejor puedan asesorarle sobre qué producto es el que ofrece la solución más efectiva o cuál es el artículo que mejor puede satisfacer sus necesidades. Mediante el uso de ayudas técnicas lo que se pretende es, precisamente, hacer más cómodo su desempeño. . El catálogo de productos de apoyo es muy amplio. Entre otros destacan: • Ayudas para el aseo: destinadas, por un lado, a facilitar la tarea y, por otro, a incrementar la seguridad. Entre los artículos destacan tablas y asientos para la bañera, asideros, antideslizantes, pinzas para tubos, champús sin agua, cepillos, esponjas, aplicadores de lociones, tijeras y cortaúñas adaptados …
• Ayudas para el vestido: calzadores, cordones que se atan sin nudos, ayuda para ponerse medias o calcetines, tiradores de cremalleras, varas para hacer más fácil ponerse una chaqueta o alcanzar unos zapatos, abrocha botones, sacazapatos.
• Ayudas para comer o beber: menaje adaptado a una amplia variedad de necesidades, tablas para cortar, abridores para tapas, latas o botellas, vasos, jarras, platos con doble fondo para evitar que se derrame el líquido, pajitas ortopédicas, pinzas de presión.
• Ayudas para la movilidad: son las más conocidas: sillas de ruedas, scooters, muletas, bastones, bastones plegables, andadores o complementos como paraguas, soportes para bastones o picahielos. También aquí encontramos las tablas y discos de transferencia, cojines y ayudas para levantarse o sujeta cinturones de seguridad.
Destaca también en este apartado las plantillas ortopédicas y calzados personalizados.
• Ayudas para el ocio y vida cotidiana: Desde artículos para la práctica de la jardinería, a lupas, soportes para libros, sujeta bolsas, adaptadores para girar las llaves, soportes para barajas o agujas y enhebradores de hilo… También se incluyen todos los accesorios para la conservación y dispensación de medicamentos, tales como pastilleros, triturador y partidor de pastillas o bolsas isotérmicas.
Comentarios